¿Como se escribe un monologo?
Los monólogos, desde la famosa confusión interna de Hamlet a la desgarradora historia de la Segunda Guerra Mundial de Quint en Tiburón, pueden usarse en obras dramáticas para darle más profundidad a un personaje. Los monólogos nos hacen ver las ideas y las motivaciones de los personajes. No es tanto un recurso para la trama (si bien siempre deberá servir para avanzarla), más bien es un estudio del personaje en voz alta. Familiarízate con unos cuantos monólogos clásicos del teatro y el cine para estudiar su forma.
(Información sacade de:http://es.wikihow.com/escribir-un-mon%C3%B3logo)
¿En que aspectos cotidianos podemos hacer uso del monologo?
intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo
real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con
frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que
ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de
un pensamiento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de
puntuación para no romper el flujo de ideas. También es una característica una
sintaxis menos desarrollada, omisión de verbos u otros elementos conectores,
cambios radicales del foco del pensamiento, interrupciones repentinas o
repeticiones dubitativas. Así mismo, es frecuente el uso del estilo libre
indirecto (es decir, la inclusión de pensamientos del personaje en el relato
del narrador).
(Informacion sacada de:https://elsimagico.wordpress.com/2009/05/23/el-monologo/)
Como hacer un monologo dramatico
(Informacion sacada de:http://es.wikihow.com/hacer-un-mon%C3%B3logo)
Como escribir un monologo comico
(información sacada de:http://www.miproyectopersonal.es/guia-para-escribir-monologos-comicos-en-10-pasos/)
Aspectos tener en cuenta
El primer paso de cómo hacer un monólogo es tener muy en
cuenta que sólo unos pocos elegidos son los agraciados con el poder de la
gracia y de la infección de risa. Si aun conociendo esto quieres saber cómo
hacer un monólogo, coge tenedor y cuchillo, y prepárate para Kurunizarte.
Quienes saben cómo hacer un monólogo tienen bien claro desde
el principio cuál es la premisa básica. Con esto se tiene el eje en torno al
cual girar; es el tema principal de tu disertación humorística, eso es un
monólogo al fin y al cabo, como ejemplo para ver cómo hacer un monólogo
usaremos "La ropa de estar por casa".
Decidido el tema, usaremos la siempre infalible fórmula de
encabezamiento, nudo y desenlace. Márcate tres partes en el folio; en la
primera introduce el tema y lanza una pregunta que te inquiete y sea cómica a
la par: "¿Cada cuánto habrá que echar a lavar el pijama?". Lanzada la
duda existencial, en el nudo o desarrollo seguiremos poniendo ejemplos a cerca
del tema. Juega a hacerte preguntas sobre absurdos y de las respuestas puedes
sacar el contenido; "¿Qué tiene que tener un prenda para transformarse en
pijama?", "¿Cuándo sabes que tu camiseta favorita pasa a ser para
dormir? ¿Quién sabe el porqué de tanto osito?".
Vas a ser un experto en cómo hacer monólogos si sigues estos
pasos. En la parte central expone diferentes temas relacionados con tu tesis:
"Mi novia usa mi ropa interior de pijama", "Mi madre coge mis
camisetas para trapos"... Para terminar, plantea una conclusión divertida.
Cómo hacer un monólogo no es fácil, pero en elkuru, disfrutarás sin que te
cueste el menor trabajo de monólogos realmente divertidos. Deja en manos de
expertos cómo hacer un monólogo. Pero si te animas puede que en elkuru tengas
tu sitio.
(Informacion sacade de:https://brainly.lat/tarea/145243)
Comentarios
Publicar un comentario