Generos Musicales y la música electrónica
1. Cuadro comparativo de 27 Generos musicales
2.
Del
género musical electrónica se debe profundizar la información, antecedentes
históricos y evolución, clase y demás generalidades que sean de importancia.
Antecedentes:
Musica Concreta:
Desde alrededor de 1900 se utilizaba el magnetófono de
alambre magnético de baja fidelidad (lo-fi). y a comienzos de los años 1930 la
industria cinematográfica comenzó a convertirse a los nuevos sistemas de
grabación de sonido ópticos basados en células fotoeléctricas. En esta época
la empresa alemana de electrónica AEG desarrolla el primer magnetófono de cinta
práctico, el "Magnetophon" K-1, revelado en el Berlin Radio Show en
agosto de 1935.
Elektronische Musik:
En
Colonia, el que se convertiría en el estudio de música electrónica más famoso
del mundo, inició actividades en la radio de la NWDR en 1951, después de que el
físico Werner Meyer-Eppler, el técnico de sonido Robert Beyer y el compositor
Herbert Eimert (que se convertiría en su primer director, hasta 1962),
convencieran al director de la NWDR, Hanns Hartmann, de la necesidad de dicho
espacio.
Música estocástica
Un importante desarrollo lo constituyó la aparición de
ordenadores utilizados para componer música, en contraposición de la
manipulación o creación de sonidos. Iannis Xenakis comenzó lo que se conoce
como "musique stochastique" o música estocástica, un método de
componer que emplea sistemas matemáticos de probabilidad estocásticos. Se
utilizaban diferentes algoritmos de probabilidad para crear piezas bajo un set
de parámetros. Xenakis utilizó papel gráfico y una regla para ayudarse a
calcular la velocidad de las trayectorias de los glissandos para su composición
orquestal Metastasis (1953-1954), pero posteriormente pasó a utilizar
ordenadores para componer piezas como ST/4 para cuarteto de cuerda y ST/48 para
orquesta.
Evolucion:
Desde que la música es música y desde que se escucho por
primera vez un sonido musical muchos son los estilos que han surgido a través
del tiempo por fusiones con otros
estilos musicales o por creación de algunos que supieron mezclar sonidos
sacando nuevos géneros y nuevas tendencias, la música en general hoy por hoy va
por un camino incierto, ya que con tanta tecnología nos sabemos lo que nos
deparará en el futuro, pero justamente para tratar de entender hacia
donde vamos trataremos de hacer una breve reseña de la
evolución musical, en este caso de la música electrónica, desde el uso del
primer sampleo hasta la incorporación de nuevas maquinas, si bien la
electrónica abarca un sin fin de subgéneros, trataremos brevemente de contar
algo de su historia y evolución. El movimiento “The Art of Noise” de principios
de siglo fue lo que de verdad dio a luz a lo que se llama hoy cultura rave,
mediante composiciones inspiradas por el vaivén mecánico y eléctrico de la
ciudad. Haciendo cajas caseras, a las cuales incorporaban los sonidos de
sirenas, cornetas y silbatos, estos futuristas ya estaban haciendo tecno pero
sin la incorporación de beats. Al avanzar el siglo, compositores como Pierre
Schaeffer y Pierre Henry comenzaron a cortar y pegar cintas magnéticas (un
ejemplo antiguo del sampling) para crear piezas con pedazos de sonidos
provenientes de distintas fuentes. Antes de que los djs de clubs usaran platos
– bandejas (turntables) de velocidad variable, Luigi Russolo y el compositor
americano John Cage incorporaban tanto como 42 platos en una sola pieza.
Clases:
Baile funk
Bakalao
Balearic
beat
Bass house
Bass Music
Bassline
Bastard pop
Beatjuggling
Big beat
Big room
house
Black MIDI
Boogie
(género musical)
Breakbeat
Breakbeat
nu skool
Breakbeat
psicodélico
Breakcore
Broken beat
Brostep
Bumping (música)
Chill out
Chillstep
Chillwave
Chiptunes
Complextro
Cosmic disco
Crunkcore
Cybergrind
Dancehall
Dark
psytrance
Dark wave
Deep house
Detroit
techno
Digital
hardcore
Downtempo
Drag
Dream
trance
Drone (música)
Dubstep
Dutch house
Electro
house
Electro-Industrial
Electronic
body music
Electronic
dance music
Electropop
Electrónica
(género musical)
Electrónica alternativa
Escuela de Berlín de música electrónica
Etno electrónica
Euro house
Eurodance
Fidget
house
Folktrónica
Free Step
French
house
Frenchcore
Funk
carioca
Funkstep
Funky house
Future bass
Future garage
Futurepop
Gabber
Garage
Ghettotech
Glitch
(música)
Glitch hop
Goa trance
Grime
3.¿Cuál
es la influencia de la música electrónica con otros géneros musicales actuales?
Que la música electrónica es un fenómeno cultural desde hace
varias décadas es conocido por todos. Sin embargo, es a finales de los noventa
cuando está alcanzando unos niveles de popularidad no conocidos por este tipo
de música nunca. Cierto es que los compositores cultos apenas son conocidos por
el gran público, pero no menos importante es reconocer la variación que se ha
producido en los últimos años en lo que respecta a la introducción de la
electrónica, los sintetizadores y los programadores en la realización de los
productos musicales realizados para ser consumidos en masa.
Hasta hace no relativamente mucho, el consumo de música
electrónica (y sus derivados, sean estos mas o menos criticables), se centraba
en clientes muy específicos, y además radicalmente opuestos desde una óptica
social, como eran los melómanos más cultos y los aficionados a la música dance
que, mas tarde, desembocarían en los tan (injustamente) criticados
"bakalaeros". Las razones para explicar este fenómeno no se nos
antojan sencillas. Sin embargo, propongo que el desconocimiento del lenguaje
musical, al contrario del lenguaje visual o del lenguaje propiamente dicho,
mucho mas familiares para la gran mayoría del público, hacía difícilmente
consumibles estas realizaciones. Junto a esto, la ausencia de letra, es decir,
de historia, de mensaje, tan tradicional, y de lo que esta tan necesitada la
música popular, y que adolecía la primera música electrónica creada, pueden ser
las causas fundamentales de su reducida difusión, siendo solo masivamente
consumida en locales dance.
Pero centrémonos ya en lo que es la evolución de la música
pop y rock, hasta llegar al extremo de poder calificarse al pop electrónico y
al rock industrial como las categorías musicales que parecen predestinadas a
erigirse en mayoritarias en el inicio del próximo milenio.
El pop, por el tipo de público al que estaba asociado, una
clase media económicamente si no boyante al menos desahogada, es más receptivo
ante modas y novedades, aceptó mejor la incursión de la electrónica en su
ámbito. Sin querer restar méritos a Kraftwerk, tenemos que reconocer que la
influencia del Techno llegó al gran público en los ochenta por la labor de dos
grupos que marcaron (y continúan influenciando) la evolución de la música
electrónica popular como fueron OMD y DEPECHE MODE. De los primeros, el tema
"Enolagay" puede ser recordado por todos. De Depeche mode no es
necesario hablar, su éxito fue tal que deben ser catalogados como fenómeno
social (y no solo musical o cultural), captando millones de fans y siendo
plagiados por decenas de grupos que trataban de cosechar éxitos parecidos, de
ahí que las discográficas se encargasen de hacer y deshacer cientos de
formaciones pseudo-musicales detrás de las cuales lo único que había era una
producción mas o menos elaborada.
Ahora bien, si hasta el primer lustro de los noventa el
movimiento pop que se nutría de la electrónica, el techno, no era
fundamentalmente la música mas demandada y solicitada (aunque estuviese entre
las que más), en la segunda mitad de la década de los noventa la electrónica y
la informática han llegado hasta el último de los artistas pop y de la música
comercial, en forma de versiones dance o por la misma producción en si. El mas
claro ejemplo de lo que estoy diciendo es Madonna, una artista que siempre ha
sabido moverse con las nuevas tendencias. En cuanto a formaciones, Garbage, una
de las más significativas bandas en numero de ventas de compactos, es una buena
referencia.
4.
Concepto de mezcladores y editores de
música.
Mezlcadores:
Las mesas de mezclas de audio o mezcladora de sonidos es un
dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de
audio, tales como micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores, gira
discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una vez
que las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y
tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de
audio, mono, multicanal o estéreo. El procesado habitual de las mesas de
mezclas incluye la variación del nivel sonoro de cada entrada, ecualización,
efectos de envío, efectos de inserción, panorámica (para los canales mono) y
balance (para los canales estéreo). Otras mesas de mezclas permiten la
combinación de varios canales en grupos de mezcla (conocidos como grupos) para
ser tratados como un conjunto, la grabación a disco duro, la mezcla entre 2 o
más canales mediante un crossfader...
Editores de música:
Un editor de sonido es un creativo responsable de seleccionar
e integrar grabaciones de sonido en preparación para la mezcla o grabación
original del sonido final de un programa de televisión, película, videojuego, o
cualquier producción que involucre sonido grabado o sintético. La edición de
sonido se desarrolló debido a la necesidad de reparar las grabaciones de sonido
incompletas, no dramáticas, o técnicamente inferior de las primeras películas
sonoras, y que con el pasar de los años se han convertido en obras de la
industria cinematográfica, en donde los editores de sonido han implementado
metas estéticas en el diseño del sonido cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario